Esta tarde se desarrolló la segunda jornada del quinto módulo del Diplomado de la Judicatura de Paz, organizado por la Corte Suprema de Justicia a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales CIEJ. La apertura del mismo contó con la presencia del Vicepresidente Segundo, Dr. Juan Bautista Silva Ucedo, en representación del Consejo de Administración local, el disertante, Abg. Marcelo Centeno, magistrados y funcionarios judiciales.
Al inicio de la jornada el Miembro del Consejo de Administración de la XIII Circunscripción Judicial de Cordillera, doctor Juan Bautista Silva Ucedo agradeció y valoró el trabajo que realiza el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia, por la constante capacitación, y que en esta ocasión se encuentra dirigida a jueces de Paz y funcionarios de la Judicatura de Paz, a fin enriquecer los conocimientos y apuntar al servicio judicial de excelencia, instando a cumplir cabalmente los requisitos para laaprobación del presente curso, que será objeto de toma de razón en sus respectivos legajos a fin de ser tenido en cuenta en futuros procesos concursales.
En la ocasión se desarrolló la segunda parte del mencionado módulo sobre Derecho Procesal Laboral, el mismo se extendió en dos jornadas y se desarrolló de manera presencial y telemática, en el horario de 13:30 a 18:00, en el salón multiuso de la Sede Judicial de Caacupé, con una duración de 120 horas cátedras, con activa participación de los cursantes con preguntas y ejemplos relacionados al tema.
El Diplomado contempla las áreas de Derecho Civil, Responsabilidad Civil, Pagaré y Cheque, Interdictos Posesorios, Sucesiones, Juicio Ejecutivo, El procedimiento ordinario de menor cuantía, Ley 1600/00 De Protección contra la Violencia Doméstica, El Proceso Laboral, Competencias en el ámbito de la Niñez y la Adolescencia, Competencias en el ámbito Penal y Gestión del Despacho Judicial.


