Desde la fecha se implementa un sistema de control de personas a fin de fortalecer la seguridad de magistrados, funcionarios y ciudadanía que acuden al Palacio de Justicia de Cordillera, con la aplicación de medidas que ayuden a reforzar la seguridad de manera integral, mediante el trabajo coordinado con el departamento de Identificaciones de la Policía Nacional a través de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones y la Dirección de Administración de la Información de la Corte Suprema de Justicia.
Dicha implementación se estableció por Resolución N°299, de fecha 30 de julio de 2024, del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera, mediante la cual dispone la aplicación del sistema de identificación por cédula de identidad, con el uso de un lector óptico de código de barras y código QR, junto con la toma fotográfica de los recurrentes a la sede del Palacio de Justicia de Caacupé y en razón de que el Consejo de Administración, en cumplimiento de sus atribuciones, debe velar por la actualización de sus métodos de trabajo para adaptarse a los avances tecnológicos actuales y en ese sentido es necesario regular el sistema de ingreso de personas en la sede judicial a efectos de un mayor control de personas que acuden a la institución.
Considerando la optimización del registro de personas que acceden a la instalación judicial y el mejoramiento de la seguridad en el entorno, se habilita un acceso único de las personas que ingresen al Palacio de Justicia, siendo este por la puerta principal (frente) cuya entrada direcciona al hall central, a fin de facilitar la aplicación del control correspondiente.
Participaron de la habilitación, el Presidente de Cordillera, Dr. Carlos Cabriza Ríos, el Presidente de la Circunscripción de Concepción, Dr. Favio Cabañas Gossen, asimismo, la Vicepresidenta Primera de Cordillera, Dra. Jovita Rojas de Bortoletto, el Vicepresidente Segundo de Cordillera, Dr. Juan Silva Ucedo, y el equipo de trabajo de las Secciones de Informática y Prensa de Concepción y Cordillera.



